La mitad de la población surcoreana manifestó que no practica ninguna creencia religiosa. El gobierno apoya
libre credo, es decir que no existe una religión de estado, cada uno es libre
de elegir en quién creer o no.
En
Seúl se encuentran muchos campanarios, parroquias, cruces y otros lugares en
donde se profesa una religión en particular. Esto puede deberse hay que para
algunos coreanos la religión es mas una moda que una convicción, es algo que
puedes seguir o dejar sin mucho problema.
¿Sabían que si no puedes acudir a la
parroquia, es habitual escuchar la misa en vivo desde tu smartphone o tu
tablet?
Es normal que algunas iglesias cobren un diezmo obligatorio que va del 5
al 10% de su sueldo.
Las religiones más practicadas
Catolicismo: Es
una de las tres religiones principales de Corea del Sur, junto a protestantismo
y el budismo. La Iglesia Católica ha sido la religión de más rápido crecimiento
desde finales de la década de 1980.
Protestantismo: Aproximadamente
38% de la población religiosas protestantes. Algunas divisiones del
protestantismo de Corea son el luterano, episcopal, metódica y presbiteriana.
Budismo: Fue
introducido en el año 372. Ha sido una de las grandes influencias de la cultura
coreana a lo largo de su extensa historia. En cada rincón del país se puede
apreciar su inestimable patrimonio a través de sus estructuras arquitectónicas,
esculturas, pinturas y artesanías.
El
budismo sigue siendo una de las más creyentes religiones, no solamente en
Corea, sino también en muchos otros países. Cada día aumentan las personas del
occidente que estén interesadas en la estadía en templos, con el objetivo de
concentrarse y ser uno con su espíritu.
Hay
cuatro instrumentos budistas que anuncian la hora de realizar sus ritos diarios
a los monjes. Son el tambor dharma, el pez de madera, el gong con forma de nube
y la gran campana Brahma. En sonido de cada instrumento tiene el significado de
salvar a los seres de otro reino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario